
Nuestra sociedad, al igual que el resto de las sociedades de nuestro entorno cultural, se encuentra inmersa en un proceso de cambios muy rápidos; es una sociedad compleja, variada, cada vez más impersonal y en período de transición.El sistema de valores tradicionales de la familia, en este contexto, parece haber sido desplazado, de una forma más o menos generalizada al verse afectado por determinados cambios significativos que identifican a las familias en la actualidad:• Incorporación de la mujer al mundo del trabajo• Disminución de miembros de la familia• Modelos diversos de familia: monoparentales, ....etc.
La familia es el marco fundamental en que se configuran la personalidad y las pautas de conducta del individuo. Es el núcleo principal de transmisión de valores y creencias, que en algunos casos entraña la transmisión de factores de riesgo, especialmente cuando encontramos familias que carecen de un estilo educativo claro, o cuando las relaciones familiares no permiten el crecimiento emocional y la madurez de los hijos, e incluso cuando los estilos de vida de los padres y madres o sus valores básicos no constituyen una referencia clara para los mismos. Consciente de esta realidad los autores e investigadores de este programa hemos elaborado un material “unas buenas razones para disfrutar educando a tus hijos”, como una herramienta que facilite la reflexión sobre la importancia de la tarea de prevención en la familia, haciendo una especial mención a la utilización de determinadas estrategias por parte de la familia, apoyando la intervención familiar. La prevención de conductas de riesgo es tarea de todos, pero la familia tiene un papel de indiscutible valor en ella. PARA QUÉ “UNAS BUENAS RAZONES PARA DISFRUTAR EDUCANDO A TUS HIJOS”?
Para hacer de la prevención nuestra mejor estrategia
Para facilitar la labor de los padres
Para que la familia y la comunidad asuman su responsabilidad
Para afrontar un problema que nos preocupa a todos¿POR QUÉ “UNAS BUENAS RAZONES PARA DISFRUTAR EDUCANDO A TUS HIJOS”
Porque los padres necesitan saber cómo reducir los factores de riesgo principales al inicio de la adolescencia
Porque los padres necesitan conocer cómo incrementar aquellos factores de protección dentro de la familia que inhiben la aparición de las conductas de riesgo en sus hijos.
ELEMENTO CLAVE EN EL PROGRAMAEste programa constituye:
Un MODELO DE EDUCACIÓN cuyos contenidos esenciales se centran en presentar los pilares básicos que sustentan la educación de los padres
Un PROCESO EDUCATIVO que:• Ordena en la mente de los padres ideas y pistas sobre el papel que tienen que ejercer• Les convierte en guías capaces de manejar recursos relacionados con la educación y estrategias para hacerla posible.
OBJETIVO GENERALQue los padres influyan en los riesgos que puedan soportar sus hijos, en relación con los problemas de conducta y puedan ofrecer elementos de protección desde el entorno familiar a través de estilos educativos adecuados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer pautas que permitan evidenciar una postura familiar clara ante las conductas de riesgo
Aportar pistas de concepto relativas al rol de padres, referidas a la educación de los hijos y a las estrategias para hacerla posible
Facultar a los padres para manejar conflictos propios de la convivencia familiar con adolescentes
Fortalecer los vínculos familiares
VARIABLES A MODIFICAR
Estilo educativo de los padres
Habilidades para gestionar un conflicto familiar
Cohesión familiar
Habilidades para la utilización de recursos de apoyo
Habilidades para la utilización de recursos de supervisión
Habilidades para la educación en la aceptación de sentimientos
Habilidades para la toma de decisiones
Habilidades para la interacción social
METODOLOGÍA DEL PROGRAMA
El programa plasma un procedimiento de trabajo materializado en un proyecto de formación Las reuniones o sesiones de encuentro de los participantes constituyen el espacio primordial de actuación
La figura del animador es esencial para dar los cimientos al conjunto del proyecto
FORMACIÓN EN DOS VERTIENTES
FORMACIÓN DEL ANIMADOR: Esta parte constituye un elemento importante en la estrategia formativa, ya que sirve de fórmula de transmisión “horizontal” en la acción pedagógica FORMACIÓN DE PADRES: A través de sesiones de reflexión y debate donde se promueve la participación e implicación de las familias mediante dinámicas de aprendizajeCONTENIDO DE LAS SESIONESBLOQUE
I Rol de padres
Las normas
Recursos de apoyo: La escucha
Educación en la aceptación de sentimientos : Las emociones
Preparación de los hijos para hacer pactos
BLOQUE II
La educación de los hijos en hábitos alimentarios saludables
La educación en el juego y en tiempo libre
Los adultos y el rendimiento escolar de los hijos
La gestión de los conflictos en la relación padres-hijos
Prevención. Comportamientos de riesgo. Claves de actuación para los