La orientadora del IES "Fuente Roniel" de Fuente del Maestre Itziar Santos abrió las actividades de la Escuela de Familias que organiza la AMPA con una interesante charla sobre cómo motivar a los hijos en el estudio.
Con el fin de hacer llegar el contenido de la conferencia a las familias que, por distintas cuestiones, no pudieron asistir, ofrecemos las principales conclusiones.Desde la AMPA os recordamos que nuestra razón de ser es ayudar a las familias en la difícil tarea de la educación de nuestros hijos, objetivo en el centraremos todos nuestros esfuerzos. Confiamos en que prime el sentido común y otras cuestiones "accesorias" y ampliamente debatidas y votadas nos nos desvien de ese camino y de nuestra apuesta por una educación PÚBLICA DE CALIDAD basada en el compromiso de todos: padres y profesores.
APUNTES DE LA CHARLA ¿CÓMO MOTIVAR A NUESTROS HIJOS EN EL ESTUDIO?
- Es fundamental el ambiente de estudio. Fijo, sin ruidos, temperatura adecuda, sin móvil, ni ordenador.
- Fijar normas claras sobre el uso de nuevas tecnologías (ordenador, etc)
- Alimentación equilibrada, descanso (dormir unas 10 horas) y ejercicio físico.
- Es clave una buena organización y planificación (empezar las tareas con aquellas que más cuestan al alumno). Horario fijo para el estudio. Breve descanso tras la comida. Tener material de apoyo: diccionarios, agendas, etc.
- Primar la evalución continúa: el trabajo día a día más que la nota de un examen.
- Método de estudio. Lectura previa, esquemas, repaso.
- Recuperar valor al esfuerzo.
- Que nuestros hijo vaya contento al colegio.
- Fomentar la autoestima (no sobrevalorar a nuestro hijo) y la autonomía para realizar las tareas (deben hacerla ellos, no nosotros)
- Buen ambiente familiar. Mucho diálogo.
- Incidir en la importancia de la lectura.
- Vincular lo que se aprende con la vida diaria (al hacer la compra, ir al banco, ver el telediario...)
-----------------------
REQUSITOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO
1. UNA BUENA FORMA FÍSICA: Dormir 8 horas, dieta variada
y ejercicio físico.
2. LUGAR DE ESTUDIO: Fijo y sin ruidos, la música no es con-
veniente en tareas de mucha concentración, mesa amplia y silla
adecuada, la espalda en posición correcta, iluminación adecuada
(bombilla azul de 60 vatios), temperatura adecuada 20º, habitación
bien ventilada. Evitar móvil, TV, chatear,...
3. PLAN DE TRABAJO: Elaborar un horario fijo, escrito y co-
menzar a la hora prevista y cumplirlo. Entre 2-3 horas 5 días a la
semana.
4. MATERIALES DE APOYO: diccionarios, enciclopedias,
cuadernos, agendas,... todo al alcance
EL MÉTODO ESTRELLA
1. Lectura rápida del tema: “échale un ojo”. Se trata de quedar-
se con las ideas generales.
2. Lectura comprensiva ysubrayado: utilizar lápiz bicolor, rojo
para ideas principales y azul para secundarias.
3. Elaboración de un esquema: que siga un orden lógico en la
presentación de ideas.
4. Memorización: Con el esquema delante, leerlo 3 o 4 veces,
intentando conectarlo con lo que ya saben.
5.Repaso: Si no se llega a este punto, no sirven de nada los
anteriores, es el gran secreto para luchar contra el olvido.
El paso anterior y este han de ir juntos. Después de repasar hay
que recordar lo que se ha memorizado para constatar lo que se
sabe y lo que no.
LA COLABORACIÓN DE LOS PADRES
1-. Sobre todo: “Servir de apoyo”
2-. Recordemos que presionar a alguien que está nervioso,
no ayuda a obtener buenos resultados.
3-. Funciona mejor alabar las cosas buenas que se hagan, aunque
sean pocas.
“A esta técnica, que da gran resultado, se la conoce como Refuerzo
Positivo”.
4-. Si debemos hacer reflexionar al estudiante, no lo hagamos:
- con tonos y
4-. Nuestros hijos deben tener claro, (y no vale suponer que
ya lo saben), que nuestro cariño es independiente
de sus resultados escolares. “Y no esta de más,
decirlo claramente”.
5-. Debemos ocuparnos de que el estudiante trabaje:
- lo mas confortable y aisladamente posible.
6-. Podemos quitarle temporalmente obligaciones que el
resto del año están muy bien, pero que ahora le quitan un
tiempo valioso.
7-. Evitemos que estudie sin descanso o solo por las
noches, porque descentra y se pierde efectividad.
8-. Dar animo y expresar nuestra fe en ellos,
ayuda siempre.
9-. Premiar el esfuerzo (no los resultados), es motivador y es un incentivo a la hora de estudiar.