Preparar todo lo que los niños necesitan lleva bastante tiempo y también mucho dinero: le echamos una mano
La ropa

Si no es así, tendrá mayor libertad para elegir el equipamiento de ropa y calzado, pero necesitará equiparlos bien para afrontar el curso (chándal, zapatillas, abrigo, sudadera, chubasquero...). Nuestra recomendación es que elija productos de buena calidad al menor precio posible.
- Para huir de las tentaciones, procure en lo posible dejar al niño en casa.
- Trate de escalonar las compras de ropa.
- Especialmente en los niños más pequeños, evite elementos peligrosos para la seguridad, como cordones en capuchas, cintas largas…
El calzado

- El crecimiento del pie de un niño es muy rápido. Hasta los 5 años, crece unos dos número por año; a partir de esa edad, un número por año. Los dedos deben tener espacio suficiente y libertad de movimientos dentro del zapato. A la hora de comprar el calzado del niño, lo mejor no es, como suele hacerse, optar por el número siguiente al que se haya venido usando, o calcular palpando con el pulgar la situación de los dedos.
- La suela exterior debe ser de caucho o de goma, materiales flexibles y antideslizantes. Verifique que el zapato flexiona igual que el pie en la línea de inserción de los dedos.
- La plantilla tiene que absorber bien la transpiración y para eso es mejor que sea de cuero, en lugar de sintética.
- Los zapatos tienen que ser fáciles de atar. Da igual que sean cordones o tiras de velcro: unas y otras tienen que estar diseñadas de forma que permitan ajustar bien el zapato al pie. Los mocasines o los zapatos que se meten como si fueran pantuflas no son aconsejables para los niños, pues es fácil que los pierdan mientras corren, saltan y juegan.
- Aunque realmente no es indispensable para el desarrollo del pie del niño, el contrafuerte ayuda a mantener el equilibrio y a reforzar la estabilidad del zapato, evitando que el pie se ponga hacia un lado.
- El material del borde superior del zapato debe estar acolchado para evitar roces.
La mochila

- Mochila a la espalda
¿Prefiere una mochila de las que van a la espalda?
El tamaño no debe ser superior al del torso del niño y, además, es aconsejable que tenga asas anchas, regulables y un cinturón acolchado en la cadera para ayudar a distribuir mejor el peso.
La desventaja de este tipo de mochila es que, normalmente, el peso que cargan los niños supera con creces las recomendaciones y se puede dañar la espalda.
Puede encontrar una mochila a la espalda por desde unos 20 euros.
- Mochila con ruedas
Elija una mochila se pueda ajustar a la altura del niño.
La ventaja de las mochilas con ruedas es que no se carga con peso.
¿Las desventajas? No son adecuadas si el niño tiene que subir muchas escaleras. Y, por otro lado, requiere que vaya cambiando la postura de la mano de vez en cuando para no forzar las muñecas.
Puede comprar una mochila con ruedas desde unos 27 euros.
- En cualquier caso, es muy importante que la mochila se adapte bien al usuario, pues es la salud de su espalda lo que está en juego. Para saber en qué debe fijarse antes de decidirse consulte Cuide la espalda de sus hijos
El material escolar

- Antes de ir a comprar, repase en casa y compruebe los materiales que pueden servirle del año pasado. Haga una lista de las cosas que realmente necesita y procure ceñirse a ella.
- En la tienda, opte por aquellos productos que sean más resistentes, aunque resulten algo más caros, a largo plazo serán más ventajosos porque durarán más y, en definitiva, ahorrará dinero.
- Busque la seguridad.
- Rellene el estuche; no es necesario cambiarlo todos los años: reponer todo el material para el estuche le costará a partir de 11 euros.
- En lo posible, evite ir con el pequeño a la tienda.
Los libros

Y hasta que llegue ese momento, se podrían adoptar medidas destinadas a paliar el elevado coste económico que supone la compra de libros al comienzo de curso, por ejemplo, liberalizar el precio, permitiendo descuentos aún mayores, establecer precios máximos y controlar el recurso a materiales suplementarios, que a menudo son una excusa para incrementar el precio. En algunos países los gastos de educación desgravan fiscalmente, una buena medida.
La alimentación infantil

La nutrición de los niños debe articularse en torno a 5 comidas diarias, dando prioridad a los alimentos más necesarios para su crecimiento.
((Fuente: OCU))
No hay comentarios:
Publicar un comentario