Página de la Asociación de Padres y Madres del Colegio Público "El Pilar" de Villafranca de los Barros
CHARLA SOBRE LOS PELIGROS DE INTERNET
Esta semana acaba el plazo de inscripción en el comedor
La realidad social extremeña demanda de la Administración Educativa actuaciones tendentes a posibilitar la conciliación de la vida laboral con la familiar, facilitando la incorporación de hombres y mujeres al mundo del trabajo en igualdad de condiciones.
La oferta del servicio de comedor escolar en los centros públicos de la Comunidad Autónoma, es una medida enfocada a la conciliación de la vida familiar y laboral, con el objetivo de responder a las demandas educativas que plantean los nuevos modelos de organización de las familias extremeñas. Las iniciativas que, en este sentido, desarrollen otras administraciones, instituciones y asociaciones sin ánimo de lucro, vendrán a complementar la oferta de la administración educativa, ya que ofrecer más y mejores servicios
socioeducativos es una tarea compartida.
Por otra parte el servicio de comedor, tiene carácter de servicio educativo complementario compensatorio y social que contribuye al ejercicio del derecho a la educación de todo el alumnado extremeño en condiciones de equidad.
Hasta tanto se publique la normativa especifica reguladora, este servicio funcionará de acuerdo con las iguientes instrucciones:
Usuarios
Todo el alumnado del centro podrá ser usuario del servicio de comedor. Cuando el número de solicitudes
sea superior al número de plazas disponibles, la selección y admisión de los usuarios corresponderá al
Consejo Escolar, que tendrá en cuenta los siguientes criterios de prelación:
1. Alumnado usuario de transporte escolar.
2. Otro alumnado con derecho a la gratuidad del servicio.
3. Alumnado sin derecho a gratuidad, por este orden:
− Alumnado cuyos padres o tutores legales trabajen y exista incompatibilidad entre su
horario laboral y el horario escolar de sus hijos, por este orden:
− Familias monoparentales.
− Familias numerosas.
− Alumnado del centro con circunstancias familiares o socioeducativas especiales.
− Resto de alumnado del centro.
− Personal docente y de administración del centro.
En los casos del alumnado sin derecho a gratuidad, si fuera necesario, las plazas se adjudicarán en función del criterio "menor renta familiar" de los usuarios.
La concesión de plaza en el comedor escolar a usuarios sin derecho a gratuidad estará supeditada a la existencia de plazas vacantes, y no supondrá, en ningún caso, incremento de gasto público.
Gratuidad del servicio
Tendrá derecho a la gratuidad de las prestaciones del servicio de comedor:
a) El alumnado del centro beneficiario de rutas de transporte escolar o de ayuda individualizada de transporte.
b) Alumnado del centro procedente de familias con necesidades socioeconómicas especiales. Se
entenderá que se cumple este requisito cuando la renta de la unidad familiar no supere las
siguientes cuantías:
Familias de 1 miembro 3.600 euros.
Familias de 2 miembros 7.000 "
Familias de 3 miembros 10.200 "
Familias de 4 miembros 13.200 "
Familias de 5 miembros 16.000 "
Familias de 6 miembros 18.600 "
Familias de 7 miembros 21.000 "
Estas cuantías será objeto de actualización anual conforme al I.P.C. de la Comunidad
Autónoma.
• En otro caso, cuando se acredite fehacientemente mediante informe de los Servicios Sociales
de Base del Ayuntamiento, los Equipos Psicopedagógicos o la Inspección Educativa.
c) El alumnado escolarizado en centros de educación especial y el alumnado de educación
obligatoria con plaza en escuelas hogar o residencias no universitarias.
d) El personal de cocina o con tareas de vigilancia y cuidado del alumnado, dependiente de la
Consejería de Educación.
Solicitud por parte de parte de las familias
Los padres que soliciten el servicio de comedor escolar para sus hijos deberán presentar, antes del 25 de septiembre, en la secretaría del centro el Anexo IV (Solicitud), acompañado de la siguiente documentación:
− En los casos de incompatibilidad horaria: Certificado expedido por la empresa en la que se
indique el horario laboral del padre y /o madre o tutores legales.
− En los casos de circunstancias familiares o socioeducativas: Documentación justificativa de la
familia que acredite las circunstancias alegadas.
− En los casos en que la familia solicite gratuidad del servicio de comedor por necesidades
socioeconómicas especiales (regla 5 apartado b) deberá acompañar el Anexo V (Autorización
para que la Consejería de Educación solicite de la Agencia Estatal de Administración Tributaria
los datos relativos a la renta familiar) y la fotocopia del D.N.I. de todos los miembros
computables.
− En otro caso, cuando se acredite fehacientemente mediante informe de los Servicios Sociales
de Base del Ayuntamiento, los Equipos Psicopedagógicos o la Inspección Educativa.
Confirmada la segunda linea

La Consejería de Educación ha confirmado que "está prevista una actuación en el colegio El Pilar incluida en el plan de infraestructuras, para convertir el centro de un 3+6 en un 6+12, ampliando así unidades de Educación Infantil y de Educación Primaria y acondicionando el espacio para comedor escolar y con capacidad para 79 comensales".
Por otra parte se han aprobado dos aulas matinales y un comedor escolar para centros educativos de Villafranca de los Barros para este curso, que permitirán a las familias conciliar la vida laboral y familiar. Las aulas matinales supone abrir el colegio una hora antes del comienzo de las clases para que los padres puedan dejar a sus hijos bien atendidos e irse a trabajar. Estarán en los colegios públicos Santa María de la Coronada y José Rodríguez Cruz; mientras que el comedor escolar estará desde octubre en el colegio El Pilar, según ha señalado la edil de Educación, Anabel Mayo, que apuntó que la consejería estudia la posibilidad de implantar también este servicio en los dos colegios anteriormente mencionados.
No serán las únicas obras en centros educativos porque en el Santa Maria de la Coronada empezarán en poco tiempo trabajos para proporcionar un espacio cubierto "donde los alumnos podrán hacer deporte sin mojarse ni pasar calor", explicó. En este caso, los beneficiarios directos y principales de este pabellón serán los alumnos del centro, pero también todos los ciudadanos, ya que está acogido al programa de centros abiertos.
Asimismo, Mayo anunció que el pleno de este mes aprobará la cesión de los terrenos en la zona de El Ejido, un total de 15.000 metros cuadrados, para el nuevo instituto.
Por otro lado, la concejalía ha repartido en los centros educativos de la localidad el material escolar correspondiente al cheque por valor de 200 euros con los que colabora habitualmente el consistorio al comienzo del curso escolar. Se trata de ayudar a los alumnos de familias con menos recursos, que obtienen bolígrafos, tijeras, cuadernos y lápices, entre otro material.
Uno de cada cuatro niños españoles de entre 6 y 11 años siente la soledad en su casa
Asociaciones de padres denuncian que la mayoría de las CC.AA. incumple con el mínimo de días lectivos que obliga la ley

Así, según explicó el presidente de esta organización, Pedro Rascón , con motivo del inicio del curso escolar, no sólo hay comunidades que no cumplen con este calendario, sino que otras regiones, que aparentemente lo hacen, "existe la triquiñuela" de considerar como días lectivos aquéllos que se destinan a preparar clases o exámenes de fin de curso. "Muchos calendarios son erróneos y, si fuéramos estrictos, serían muchas más las que no llegan a lo obligado", sentenció.
Rascón destacó, sin embargo, que "la mayoría" de las comunidades sólo cumplen sus calendarios en Educación Infantil y Primaria y que, incluso, algunas tienen más días lectivos que los estipulados. Por tanto, Canarias, "no cumpliendo con la totalidad", estaría a la cabeza con 179 jornadas lectivas en Infantil y Primaria, al igual que Valencia, con 178. En esta etapa educativa, sólo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, gestionadas directamente por el Ministerio de Educación, se sitúan por debajo de la media, con 173 días lectivos.
Respecto a la jornada escolar --continua o partida--, el presidente de CEAPA señaló que esta entidad considera "negativa" la la jornada continua porque impide que los padres puedan conciliar su vida laboral y familiar. Asimismo, quiso diferenciar que su postura no interfiere en la jornada laboral de los docentes.
Según su informe, en Infantil y Primaria este horario comprimido afecta al 80 por ciento del alumnado español, que sólo tiene jornada partida en 17 por ciento de los casos y jornada mixta, en el 3 por ciento. Por su parte, los estudiantes de ESO y Bachillerato en España gozan en su totalidad de jornada lectiva intensiva.
GRATUIDAD DE LOS LIBROS DE TEXTO
Respecto a la gratuidad de libros de texto, sobre la que no existe una regulación estatal, CEAPA exigió que las comunidades autónomas no planteen esta medida "como parte de la beneficencia y de ayuda a los menos desfavorecidos", sino que responda al sistema público de enseñanza que, según recordó Rascón, "debe ser universal y gratuito". Asimismo, señaló que la gratuidad debe extenderse a todos los materiales curriculares necesarios para la educación de los alumnos.
Por ello, apuntaron que la "mejor fórmula" para garantizar esta gratuidad es el de 'préstamo' porque, a su entender, son los propios alumnos los que se responsabilizan del material, es menos costoso para las administraciones y son los centros los que gestionan este material. Además, el presidente de esta plataforma señaló la posibilidad de que la educación se sirva de las nuevas tecnologías y utilice progresivamente formatos electrónicos, que, a su juicio, "supondría menos gasto y reduciría considerablemente el peso de las mochilas".
"NO QUEREMOS RANKINGS DE CENTROS"
En cuanto a las novedades de este curso se encuentra la prueba de diagnóstico, que establece el calendario de aplicación de la LOE, para todos los alumnos de cuarto de Primaria. Respecto a esta medida, CEAPA afirmó que "en principio es positiva", para añadir que no quiere "ránkings" de centros en función de los resultados de la misma. Señaló, además, que esta evaluación debe ser "más amplia" y extenderse a los centros escolares, a las asociaciones de padres y a los propios profesores.
Por último, valoró la implantación del nuevo Bachillerato que entrará en vigor este curso 2008-2009, y que permite adelantar asignaturas del curso siguiente, puntualizando que CEAPA "defiende todo aquello que facilite la adquisición de competencias y el título". "Esto no significa que el nuevo Bachillerato sea un coladero", aseveró Rascón.
Freapa se opone a que la Junta amplíe la concertación con centros educativos privados
